martes, 10 de marzo de 2009

PAUL FEYERABEND

Uno de los andamiajes argumentales de Feyerabend en su intento por desplazar la atención centrada en la dimensión racional de la ciencia lo sustenta a partir del "principio de la relatividad lingüística". La existencia de ciertas distinciones en un lenguaje (significado) puede tomarse como una indicación de distinciones similares en la naturaleza de las cosas perfilando la construcción y validación de las mismas en un modo particular de ver, pensar y sentir la realidad. Empleamos el lenguaje para leer el mundo, lo que determina en alto grado la manera en que pensamos y actuamos en y sobre el mundo (Volosinov,1973) Esto puede entenderse así porque cada vez que lo usamos, reproducimos el modo en que nuestros procesos culturales han sido inscriptos en nosotros (Vygotski) y cómo nosotros a su vez, inscribimos y producimos nuestros propios guiones para nombrar la realidad y negociarla. Damos sentido a la realidad por medio del lenguaje que siempre se ofrece cargado de intereses y formas de poder social que nos constituye como sujetos.-
Feyerabend también considera al conocimiento dentro de un contexto sociocultural determinado. Las experiencias, las interpretaciones, las elaboraciones mentales y las prácticas que se comparten en una "cultura" tienden a desarrollar una forma de vida fundada en diseños ideacionales, representaciones colectivas y sistemas de lenguaje y significados socializados a través de la educación en relación con los estilos y paradigmas cognitivos (ideología) Contrariamente a la visión tradicional, la "verdad" se referencia entonces como histórica, creada y producida por la necesidad del hombre de explicar y comprender lo cotidiano, por cuanto es, de hecho, una construcción social humana. (...La verdad no es independiente a los propósitos políticos y lingüísticos. Brown,1987) El significado que le atribuye Feyerabend, es producto de esa construcción que trasciende lo cultural teórico condicionando no sólo la manera de pensar sino fundamentalmente determinando la manera de "ver" de ese individuo "culturizado". Por cuanto, la inconmensurabilidad (principio que propone reemplazar por el principio de invarianza) queda resuelto a nivel de esa manera de "ver", de percibir y no a partir del "discurso". El discurso deviene y se explica como consecuencia de la manera particular de cómo se ve la realidad.-
Concibe la ciencia como un estilo cognitivo coexistente con otras formas de comprender o pensar la realidad postulando el libre acceso del individuo a todas las opciones posibles (tradicionales o contemporáneas - absurdas o racionales - emotivas o intelectuales) para alcanzar el conocimiento. . La razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última. La ciencia, ..."es una forma de pensamiento conspicua, estrepitosa e insolente, pero sólo intrínsecamente superior a las demás para aquellos que ya han decidido a favor de cierta ideología o que la han aceptado sin haber examinado sus ventajas y sus límites" Para Feyerabend, ningún estilo cognitivo posee superioridad intrínseca sobre los demás ya que no existe ningún metacriterio externo a ellos que permita evaluarlos y mucho menos validarlos porque cada estilo cognitivo se caracteriza en sí mismo por una racionalidad específica, históricamente identificable y definible por sus supuestos, su noción de verdad y realidad, su concepto de conocimiento posible, sus criterios de evaluación y sus mecanismos de adquisición y procesamiento de la información. Cada estilo cognitivo tiende a conformar su propia forma de representar la realidad en el fundamento de la ideología que lo sustenta. "Una ideología - dice Feyerabend - está compuesta por un conjunto de teorías ligadas a métodos y a una perspectiva filosófica general". La ciencia como estructura lógica, ligada a métodos y proveedora de teorías, se constituyó en la médula ideológica de la modernidad pero no por su mayor coherencia lógica sino por su mejor rendimiento tecnológico. ..."sin que exista una conexión lógica, estrictamente necesaria, entre la utilidad y la "verdad" a la que aspira el conocimiento científico"
Su "carácter abierto" entreteje y refuerza mecanismos que la proclaman como "racional" al punto de autovalidarse como neutral e independiente de toda cultura, ideología o prejuicio. Asume por tanto, una estructura dogmatizada cuyos métodos descansan en una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias sociales. La preocupación de Feyerabend es que su poder hegemónico despoja de autenticidad muchos aspectos de la vida social cuyo ámbito no es pertinente para una racionalidad científica.- Esto lo lleva a extender a la misma "ciencia" la exigencia de Popper respecto a la teorías incompetentes al compararla con otros estilos de conocimiento (...a la ciencia no se la debe salvar sino atacarla).-
Para el racionalismo científico, los objetos, hechos y/o fenómenos constituyen la realidad teniendo existencia propia e independiente. La "verdad" se la estima como un estado de la existencia real al cual el sujeto cognoscente se puede acercar sólo si encuentra el camino correcto: ese camino es el "método”. Por tanto, el conocimiento científico se articula a través de proposiciones coherentes entre sí teniendo como referentes a los objetos reales. Este será más fiable, en la medida en que los "enunciados" que lo expresen mantengan un mayor grado de correspondencia con esos objetos, hechos o fenómenos. Pero estos enunciados están formados por constructos abstractos por cuanto su certidumbre queda atrapada o supeditada a la capacidad de generar procedimientos que permitan elaborar objetos ideales (constructos) que coincidan con los objetos o fenómenos reales. La importancia de esa correspondencia está dada en la forma de originarse una teoría (contexto de descubrimiento) y la forma de probarla (contexto de justificación). Para Feyerabend, no se puede sostener una demarcación "natural" entre enunciados observacionales y enunciados teóricos ya que ambos terminan siendo enunciados teóricos. Esto conduce a una concluyente transformación de la base empírica de la ciencia y apunta a la dicotomía popperiana entre hechos - ámbito psicológico perceptual y enunciados lógicos (convenciones lingüísticas y lógicas).-
Para Feyerabend, las teorías científicas son formas de mirar el mundo y su adopción afectará nuestras creencias y expectativas generales y en consecuencia, también nuestras experiencias y nuestra concepción de la realidad. Las diferencias de percibir no es de orden biopsíquico sino psicocultural y proviene del proceso de endoculturación de los miembros de un grupo. Por eso propone que, toda teoría debe ser evaluada en relación al marco contextual en que fue generada.-
Niega que exista un "método válido" para una conclusión silogística y en su "VALE TODO" no busca anular o invalidar toda metodología sino por el contrario, sugiere que...todos los métodos sirven según el propósito y las circunstancias. ..."todo estadio de la ciencia, toda etapa de nuestras vidas han sido creadas por decisiones que ni aceptan métodos o resultados de la ciencia ni son justificados por los ingredientes conocidos de nuestras vidas".-